La educación es un proceso a través del cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuación.
Gracias a la
educación sabemos comportarnos en cada momento y circunstancias de la vida y
actuar ante determinadas situaciones.
Es un proceso también
de sociabilización que nos ayuda a conocer y mantener relaciones con los que
nos rodean, ya que muchas veces sin una educación, o una buena educación seriamos
casi como animales salvajes.
Gracias a la educación
que nos es impartida desde que somos pequeños, el ser humano va creando vínculos
sociales. A lo largo de nuestra vida estamos en un continuo aprendizaje
referente a la educación. Vamos creciendo y con el paso del tiempo nuestro comportamiento
es diferente con los años.
La educación no es
algo innato, sino que es algo que vamos aprendiendo desde pequeños. Por eso,
nuestra educación va a ser muy diferente en relación a como hayamos sido
educados desde la infancia, una etapa de nuestra vida que marcará el desarrollo
de nuestra vida, y de nuestra educación.
Una correcta educación
nos permite desarrollar nuestra propia creatividad, estimular hábitos de
integración social, de convivencia, de solidaridad y cooperación y saber
conservar el medio ambiente. Y por otro lado también incentivar
el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación, las formas de
expresión y de comunicación verbal y gráfica.
Por todo esto, es
muy importante que se empiece a educar correctamente desde la infancia en
adelante.
Un factor muy
importante en este proceso educativo, aparte de los padres, familiares y
amigos, es la escuela.
Hay muchos tipos de
educación, uno de ellos el que es impartido en las aulas, es decir, en los
centros educativos. Otra manera diferente de enseñar a los niños a convivir en
grupo, a respetar a sus compañeros y a los profesores. Una educación basada en
el aprendizaje a través de libros principalmente. Un proceso educativo donde se
enseña a los niños a leer, escribir, a realizar operaciones numéricas, cultura,
geografía, historia... Pero lo más importante de todo, a ser ellos mismos, a
ser responsables, a mantener unos hábitos y costumbres. “Aprender a hacer, a
conocer, a ser y a convivir”.
La educación es un
proceso compartido entre las familias y las escuelas, pero hay algo que está
muy claro: nadie podrá reemplazar a quiénes son los primeros educadores, o sea,
los padres. Por ello un colegio debe buscar lo que los padres no pueden
dar a sus hijos en el ámbito de sus hogares.
Educar y dejarnos
educar está en la mano de todos.
Hesíodo: "La educación ayuda a la persona a
aprender a ser lo que es capaz de ser."
Mann, Horace: "La educación, más que cualquier otro recurso de origen
humano, es el gran igualador de las condiciones del hombre, el volante de la
maquinaria social."
Horace Mann: “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo
de aprender está tratando de forjar un hierro frío”.
Confucio: “Donde
hay educación no hay distinción de clases”.
Arturo Graf: “Excelente
maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande
de aprender”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario